Cómo se calculó la Plusvalía Municipal por Venta de Piso en Málaga hasta ahora

Como inmobiliaria en Málaga ESTE, estamos obligados de informarte sobre los costes que tendrás en el momento de vender tu vivienda. Uno de ellos será la Plusvalía Municipal.

Actualmente, en noviembre del 2021, el Ministerio de Hacienda está revisando el discutido Impuesto de Plusvalía Municipal, que se paga en cuando se vende, hereda o recibe en donación una propiedad.

En este artículo podrás ver cómo se calculó la Plusvalía Municipal por venta de piso en Málaga hasta ahora.

¿Qué es la Plusvalía Municipal por Venta de Piso?

Al transmitir a través de una negociación comercial una propiedad, se debe pagar un impuesto municipal denominado «Impuesto sobre el Incremento de Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana». Es muy importante de saber que este impuesto también se paga en el caso de las propiedades transferidas por herencia. IIVTNU, son las siglas que se utilizan para referirse a la más comúnmente conocida como Plusvalía Municipal.

¿Quién paga el Impuesto Municipal de Plusvalía?

Si se trata de una transmisión de propiedad por venta, es el vendedor quien paga el impuesto Municipal de Plusvalía. En el caso contrario, si se trata de una transmisión de propiedad por herencia, sería el heredero el responsable de pagar el impuesto Municipal de Plusvalía.

¿Cómo calcular Plusvalía Municipal por Venta en Málaga?

Al valor catastral de la propiedad, actualizado a la fecha de transmisión de la misma, de acuerdo a los requerimientos de cada ayuntamiento, se le aplica un coeficiente de Plusvalía.

Vamos a ver cuáles serían los valores máximos posibles de dichos coeficientes para hacernos una idea: un 3,70% correspondería por cada año, cuando se trata de una propiedad que tiene entre 1 y 5 años (del momento de la compra a la venta); un 3,50% por cada año, toda propiedad que tenga entre 6 y 10 años; un 3,20% por cada año, para propiedades de entre 11 y 15 años; y, por último, un 3% por cada año, aquellas propiedades que tengan entre 16 y 20 años.

Es importante resaltar que el número máximo de años para computar es de 20. Es decir, para todos aquellos casos en donde exista un período entre la fecha de compra y de venta mayor a 20 años, el cálculo sería, única y exclusivamente, el siguiente: 20 x 3% (60%). Fijándose este valor como máximo.

A continuación, una vez sepamos cuál coeficiente de Plusvalía corresponde aplicar al Valor Catastral de nuestra vivienda, calculamos, finalmente, la Plusvalía Municipal de la compraventa o por herencia. Para esto, aplicamos el coeficiente de Plusvalía respectivo, sin decimales, al Valor Catastral. Lo que nos dará como resultado la base imponible sobre la que se aplicará el impuesto en cuestión.

Por último, calculamos la cantidad final a liquidar. La cual variará según el tipo de gravamen que corresponda en función de cada ayuntamiento. Como máximo un 30% sobre la base imponible. Y, de esta manera, habremos resuelto la pregunta de cómo calcular Plusvalía Municipal por venta de piso en Málaga.

Un ejemplo con el ayuntamiento de Málaga

Fecha de adquisición: 1995

Fecha de transmisión estimada: 2019

Años transcurridos: 24 (más de 20)

Valor catastral del suelo: 24.766,28 €

Porcentaje anual: 3%

Incremento de valor: 20 x 3% = 60%

Base imponible: 14.859,6 (calculada sin contar los decimales del valor catastral)

Tipo de gravamen: 30%

Total a liquidar: 4.457,88 €

También te puede interesar:

Cómo saber cuánto voy a pagar de ibi en Málaga