La ciudad verde

La naturaleza y el medio ambiente forman una parte muy importante de nuestras vidas.

Ahora más que nunca, tenemos que encargarnos de protegerlos y cuidarlos, y eso implica hacer cambios en nuestra forma de pensar y vivir.

En este artículo encontrarás informaciones sobre que es la ciudad verde, sus características y beneficios y la manera sana de convivir en armonía con la naturaleza.

Como nació el concepto de la ciudad verde

La población y con ella las ciudades están creciendo de una manera demasiada rápida, con un consumo altísimo de agua y energía y muchas veces sin una estrategia en el uso de la tierra. La alta contaminación ambiental ha provocado un drástico cambio climático, que está afectando gravemente a la naturaleza y a nuestro bienestar.

Es esencial de reducir está contaminación, para cuidar la naturaleza, recrear las sensaciones de un bosque y así poder recuperar una mejor calidad de vida.

Y para poder lograrlo, nació el concepto de las ciudades verdes.

Que son las ciudades verdes

La Ciudad Verde, la Ciudad Sostenible o Eco-Ciudad, se puede definir como una armonía con la naturaleza.

Estos tipos de ciudades están luchando por acuerdos urbanos ambientales, que ayudan al mejoramiento de los espacios naturales y la difusión de los árboles, que se encarguen de mejorar la calidad del aire.

Los espacios verdes y las áreas de parques, permiten a las ciudades alcanzar un cierto nivel de eficacia.

De esta forma consiguen crear un ambiente social de sana convivencia, unido con la naturaleza.

A parte se crean mejores proyectos para tratar temas como la salud ambiental, el agua, la electricidad, la reducción de desechos y la transportación.

Se trata de promover una vida saludable y sostenible en las ciudades, contra la contaminación y el cambio climático.

Todas las ciudades que pueden asociarse con la sostenibilidad y el respeto por la naturaleza pueden considerarse una ciudad verde.

Las características de una ciudad verde

La principal característica de una ciudad sostenible es la alta calidad de vida que brinda y eso se logra aportando los siguientes puntos:

Los habitantes de una Eco-Ciudad reciben una educación ambiental, para aprender de respetar en su vida diaria al planeta y a los valores universales.

La ciudad sostenible cuenta con espacios de recreación natural y áreas verdes con árboles, plantas, flores, fuentes y lagunas.

Hace un gran esfuerzo para proteger el patrimonio cultural y natural del mundo.

Una ciudad verde se caracteriza por una arquitectura sostenible y bioclimática, significa que se construyen casas y edificios con materiales que ayudan a la conservación del medio ambiente. Además, se concede gran importancia al diseño urbano y la calidad del confort con una estructura tradicional.

Aporta bajas emisiones de gases de efecto invernadero.

Promueve una movilidad sostenible a través de transportes públicos, como autobuses, tranvías o trenes con una buena conexión entre los barrios y a otras ciudades y pueblos, para suprimir el uso innecesario de vehículos privados.

Aporta buenas conexiones con ayuda de zonas peatonales y ciclovías entre las calles y lugares de interés.

Ofrece medidas innovadoras contra la contaminación acústica.

Instituye la eficiencia en la gestión de residuos urbanos.

Los beneficios de una ciudad verde

Una Eco-Ciudad logra de proteger la naturaleza y frenar el cambio climático.

Así consigue el aumento de la salud y del bienestar de la población, de la flora y fauna.

En una ciudad sostenible se puede disfrutar de una excelente calidad de vida, llena de prosperidad y hábitos de vida más saludables.

La capital verde de Europa  

Durante la cumbre europea en el año 2006 en Tallin, la capital de Estonia, nació la idea de la Capital Verde Europea.

Y en el año 2010 se celebra la primera edición de la Capital Verde Europea.

El jurado responsable de otorgar el Premio Europeo de Capital Verde, evalúa en función de los siguientes principales parámetros:

Medidas de conciencia medioambiental a través de la colaboración entre autoridades, empresas y ciudadanos.

Creación y expansión de espacios verdes: parques, anillos verdes, corredores de vegetales y áreas de recreación.

Planes estratégicos para la gestión sostenible de la ciudad a medio y largo plazo.

Promoción de la movilidad sostenible. El uso de transportes públicos y bicicletas en comparación del uso de vehículos particulares.

Procedimientos innovadoras contra la contaminación acústica.

Eficiencia en la gestión de residuos urbanos.

Es un gran desafío de cumplir con estas condiciones, pero es sin duda un excelente impulso para animar a las ciudades de hacer grandes cambios en su forma de vida y funcionamiento.

El ranking de los ganadores del premio de “La ciudad verde”

Aquí se presenta la lista de las ciudades europeas premiadas desde el comienzo en el año 2010:

Año 2010     Estocolmo (Suecia)

Año 2011     Hamburgo (Alemania)

Año 2012     Vitoria-Gasteiz (España)

Año 2013     Nantes (Francia)

Año 2014     Copenhague (Dinamarca)

Año 2015     Bristol (Reino Unido)

Año 2016     Liubliana (Eslovenia)

Año 2017     Essen (Alemania)

Año 2018     Nimega (Países Bajos)

Año 2019     Oslo (Noruega)

Definitivamente llegó el momento de convivir de una manera sana y respetuosa con la naturaleza y proteger el medio ambiente al máximo.

¿Te apetece residir en una ciudad verde para obtener una mejor calidad de vida? Contacta con tu inmobiliaria de tu confianza en Málaga, te asesorará en la elección de tu futura hogar.